jueves, 7 de febrero de 2013

Historia de la computadora


HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS
AÑO
AUTOR
APORTACIÓN
CARACTERÍSTICAS
IMAGEN
3000 a.C.
Cultura china
Ábaco
Es un dispositivo muy sencillo que se utiliza para contar que consiste en unas cuentas ensartadas en unas varillas, estas a su vez están montadas en un marco rectangular. AL desplazar las cuentas, cada posición tiene un valor.
 
Siglo XV
Leonardo Da Vinci
Máquina sumadora
Fue el primer antecedente de la calculadora
 
1614
John Napier
Regletas de Napier
Es un dispositivo basado en varillas cifradas que contienen números y es capaz de multiplicar y dividir en forma automática. Es un dispositivo intermedio entre el ábaco y las primeras calculadoras mecánicas.
1623
Schickard
Reloj calculante
Este científico alemán ideó calculadora mecánica reloj calculante, que funcionaba con ruedas dentadas y era capaz de sumar y restar
1642
Blaise Pascal
Pascalina
Estaba basado en mecanismos de relojería que permitían efectuar operaciones como suma y resta. la idea de esta maquina era que una de las ruedas al dar un giro completo en este caso la de la centena ocasionaba que se moviera un décimo de giro la rueda de las unidades y así sucesivamente.
1671
Gottfried Wilhelm von Leibnitz
Máquina o calculadora universal
Mejoró la máquina de Pascal construyendo la máquina universal, capaz de sumar, restar, multiplicar, dividir y extraer raíces cuadradas, caracterizándose por hacer la multiplicación en forma directa, en vez de realizarla por sumas sucesivas, como la máquina de Pascal.
1805
Joseph Marie Jacquard
Telar de Jacquard
Construyó un telar automático que realizaba un control perfecto sobre las agujas tejedoras, utilizando tarjetas perforadas que contenían los datos para  el control de las figuras y dibujos que había de tejer. Se considera como la primera máquina mecánica programada
1822
Charles Babbage
Máquina diferencial
Sus aplicaciones más importantes fueron la resolución de funciones y las tablas de dichas funciones. 
1833
Charles Babbage
Máquina analítica
Era capaz de realizar todas las operaciones y con posibilidad de ser programada por medio de tarjetas perforadas.
1854
Pehr George Scheutz
Máquina de tabular
Construyó una máquina diferencial similar a la de Babbage, denominada máquina de tabular, que tuvo un gran éxito y se utilizó fundamentalmente para la realización de cálculos astronómicos y la confección de tablas para las compañías de seguros.
1886
Herman Hollerith
Máquina censadora
Ideó una tarjeta perforada para contener la información de las personas censadas y una máquina capaz de leer y tabular dicha información. Construyó su máquina censadora que fue capaz de reducir el trabajo manual a la tercera parte. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario